Ayudar a leer en casa

El niño aprende muchas de las destrezas lectoras bastante antes ir a la escuela, adquiere una gran riqueza de vocabulario, conoce distintos sonidos de las palabras, reconoce nombres de cosas que ha visto repetidas veces en materiales impresos, "Coca cola, Mercadona,..." todo lo cual les ayuda a ir configurando las bases sobre las que se construirá el lenguaje escrito.

Los padres tienen una gran influencia en el aprendizaje de la lectura de sus hijos, la motivación y el deseo de leer del niño depende del ambiente lector en el que vive.

Leer libros a los niños, conversar sobre ellos, compartir momentos de lectura conjunta favorece el interés y la facilidad para la lectura.

Algunas recomendaciones para favorecer el aprendizaje de la lectura son:

. Desde los primeros meses favoreciendo el desarrollo del lenguaje oral, siendo conveniente para ello, que se hable con el niño con frecuencia, se le muestren las cosas de su entorno y se le nombren, se le canten canciones a ser posible con pequeñas rimas.

. Anímale a que te cuente vivencias y sucesos cotidianos de manera ordenada y lógica.

. Cuando esté aprendiendo a leer busque imágenes de objetos que empiecen por su propio nombre e incítale a que diga cosas que empiezan por el mismo sonido.

. Lea con su hijo a diario, aunque sólo sea un rato pequeño. Conviértelo en un tiempo especial del que él disfrute.

. Realice juegos de lenguaje oral tales como: decir palabras que empiecen por un sonido, decir palabras que tengan el mismo número de golpes de voz (sílabas), que terminen por un sonido vocálico indicado,... prestando atención a las conexiones entre lo hablado y lo escrito.

. Regale a su hijo un libro de su interés (de deporte, animales,...) como un gran regalo cuando haga algo positivo.

. Emplee en sus lecturas compartidas libros de poesías con rimas cortas, esto le ayuda a memorizarlas y a repetirlas, le dará seguridad y confianza.

. Dote de libros a la habitación de su hijo para que pueda disfrutarlos cuando quiera.